AR y VR explicadas con sencillez

Marvin G. Soto
6 min readJun 13, 2017

--

Imagen tomada de Internet

La realidad aumentada (AR) es una tecnología que se superpone al mundo real del usuario, a través de texto o imágenes virtuales generadas por una computadora o a través de una imagen en la pantalla, un casco, unas gafas, un proyector, una ventana o incluso parabrisas del auto del usuario, etc.

Esta superposición de texto o imágenes se tiene que hacer a tiempo real. Este texto virtual o imágenes se pueden superponer sobre los objetos seleccionados en la vista del mundo real del usuario, donde el texto virtual o las imágenes tratan acerca de ese objeto.

Si vemos la definición de AR, queda claro que se basa en computación sensible al contexto. Para un usuario de AR, el mundo real y los objetos virtuales coexisten en su visión.

Por ejemplo, en un museo tenemos una pintura cualquiera. Si vemos esa pintura a través de un teléfono inteligente con realidad aumentada, la información asociada a la pintura se superpondrá por encima de la misma. Adicionalmente, puede esa superposición puede contener otra información como el artista, el año en el que se estima que el cuadro se pintó, el origen de la pintura o del autor, etc.

Los contenidos superpuestos no son otra cosas que una configuración basada en computadora, vinculada a un teléfono inteligente y un servidor –que puede estar en la nube-, de realidad aumentada, que es accesible a través de un punto de acceso inalámbrico o de la red móvil y que contiene herramientas de medición de velocidad y potencia, conectadas al teléfono inteligente.

Explicaremos a continuación la realidad aumentada y realidad virtual para que las podamos distinguir entre ellas. Primero un poco de historia:

En 1901, el autor Frank Baum menciona por primera vez la idea de un creador de personajes, una proyección electrónica superponiéndose sobre personas de vida real. En 1989, Jaron Lanier crea la frase “Realidad Virtual (VR)” y sus modelos conceptuales. En 1990, Thomas Caudell crea el concepto y la frase “Realidad Aumentada (AR)”. Desde entonces se utilizan la VR y AR.

Entonces: ¿Cuál es la diferencia entre la realidad virtual y la realidad aumentada?

La realidad aumentada parece ser una tecnología antigua. Es decir, se mencionó hace mucho tiempo. ¿Por qué aprender acerca de ella ahora?

Es cierto, es vieja. Pero no ha sido hasta hace poco que se ha podido implementar y proveer de manera fehaciente. La razón es simple; las cámaras de alta resolución de los dispositivos inteligentes de hoy día permiten capturar imágenes precisas facilitando la identificación de objetos. Antes, las cámaras de los dispositivos no tenían esta resolución, de manera que cualquier objeto que identificasen conllevaba una tasa de error muy elevada.

Sumado; la mejora actual en la capacidad de procesamiento debido al alto rendimiento de las unidades de proceso centrales (CPUs) y de las unidades de procesamiento gráfico (GPUs), en los dispositivos inteligentes. Esto permite un procesamiento de imágenes rápidas y más fiel, la identificación de objetos, y la extracción de características, que son muy necesarias para la realidad aumentada.

Además; el aumento del tamaño de la memoria y el acceso rápido de entrada y salida a la memoria, han permitido que cantidades grandes de información de los objetos de realidad aumentada, se guarden y se utilicen de forma rápida. El otro componente es la alta resolución de las pantallas de los dispositivos inteligentes. Esto permite que el acceso a texto e imágenes nítidas, se superpongan en los dispositivos inteligentes de manera elegante y clara para la vista. En adición, el ascenso en la mejora de las redes de banda ancha permite que la información de los servidores y las bases de datos de AR, sea accesible y enviada de manera rápida a los dispositivos, para que sea mostrada en la pantalla para el usuario.

Hacia el futuro, se visualizan claramente nuevas plataformas de RA. Se están desarrollando más tipos de dispositivos inteligentes. (Teléfonos inteligentes, dispositivos inteligentes, gafas inteligentes, relojes inteligentes, dispositivos ‘wearable’ de IoT, etc). Todos potencial oportunidades para las plataformas de AR y todas vienen en caminos diferentes. Es decir; la realidad aumentada no solo va a mejorar, sino que será más rápida, más precisa, tendrá más información, consumirá menos energía y por lo tanto; tendrá una mayor duración en todos estos dispositivos. Adicionalmente; será más fácil de utilizar, más portátil, más barata, tendrá más funcionalidades, serán más fiables y duraderas, y por este motivo es necesario estudiar hoy acerca de la realidad aumentada.

Hablemos ahora de la realidad virtual (VR).

Decir que la VR se desarrolló primero. Un usuario de VR recibe inmersión total. Es decir; estará metido por completo en el entorno virtual, como estar dentro de un videojuego y ser parte de ese ambiente y de paso, es común que un jugador de videojuegos utilice un avatar para existir e interactuar con el espacio virtual. Lo que ve el usuario de VR es diferente al mundo real, las fantasías e ilusiones alrededor del avatar son muy fáciles de crear en el mundo virtual.

En contraparte; la AR es una mezcla de la vida real y la VR. Y esta es la diferencia con la VR. La AR combina la información y hace otras cosas, pero su base está en la vida real, lo que el usuario ve de verdad. Es decir; un usuario de realidad aumentada puede obtener información útil acerca de una localización o un objeto y puede interactuar con ese contenido virtual, en la vida real. Por lo tanto, el contenido virtual se superpone al mundo real, lo que el usuario puede ver de verdad. El usuario de la AR puede distinguir los objetos virtuales superpuestos.

Además, el usuario puede habilitar o deshabilitar ciertas funciones de RA, que pueden estar relacionadas a ciertos objetos. Por ejemplo, solamente me interesan los objetos y no los lugares. En este caso, ajustaría las funciones de la realidad aumentada para que la información de los lugares no aparezca en la pantalla, y así solo recibir la información de los objetos. Este tipo de funcionalidades se pueden controlar en estos sistemas futurísticos.

En comparación a la realidad virtual, un usuario de realidad aumentada se suele percibir menos alejado del mundo real, básicamente porque la base de lo que ve es el mundo real, lo demás está superpuesto sobre esa vista del mundo real del usuario. Por lo tanto, fantasías e ilusiones se pueden crear y sobreponer al mundo real.

Imagen tomada de Internet

Algunas definiciones de realidad aumentada por ejemplo: Paul Milgram opina “como podemos ver, por un lado está el entorno real y por el otro lado está el entorno virtual, y estos dos se combinan, donde la virtualidad aumentada se basa en la realidad, que a su vez se basa en la virtualidad, donde la realidad es virtualidad basada en realidad. Por lo tanto, podemos ver como la realidad aumentada se basa en la realidad donde información virtual e imágenes se solapan y sobreponen en la posición correcta”.

Por su parte, Ronald Azuma opina que “la AR es la combinación del mundo real y la tecnología de realidad virtual. Además, combina elementos de interacción a tiempo real e imágenes tridimensionales”.

La AR hay clasificaciones como las basada en sensores, como los sensores GPS y acelerómetros. Otro tipo es la VR basada en visión que se basa en visión artificial y librerías gráficas libres. Después está la realidad virtual basada en el seguimiento híbrido; que es la combinación de las tecnologías de visión y sensores.

--

--

Marvin G. Soto

Pensador, innovador, luchador, enamorado de su profesión, apasionado por las letras… de dificil renunciar y lejano a rendirse…